¿Qué cae primero si lanzas una pluma y un martillo al mismo tiempo pero en la Luna?

En 1589, Galileo Galileo demostró que la masa no afecta la atracción gravitacional y que, teóricamente, todas las cosas deberían caer al mismo ritmo, independientemente de lo pesadas que sean. Varios siglos después, el comandante del Apolo 15, David Scott, probó esta teoría en la Luna.

La divertida anécdota en homenaje a Galileo ocurrió en 1971, último día en la Luna para Scott. Como vemos en el siguiente vídeo, el astronauta tomó un martillo de algo más de un kilo. En la otra mano, una pluma de alrededor de 30 gramos, es decir, muchísimo más ligera que el martillo.

Efectivamente, cuando los dejó caer a ambos desde la misma altura al mismo tiempo, golpearon el suelo simultáneamente, lo que demuestra la teoría de Galileo.

Por supuesto, en la Tierra no funciona de esta manera. Esto se debe a que el planeta está encerrado en una burbuja de gas, la atmósfera, que causa un efecto llamado resistencia aerodinámica, particularmente en objetos que tienen un área de superficie relativamente grande, como plumas o tela. El efecto es causado por la presión de un medio, como el aire, sobre un objeto sólido.

Por esa misma razón, cada vez que te mueves estás empujando contra el aire. Cuanto más denso es el medio por el que se mueve el objeto, más fuerte es la presión de arrastre (por lo que es más difícil mover el agua que el aire).

Por cierto, la resistencia aerodinámica también es lo que permite que funcionen los paracaídas (la presión de arrastre sobre el área de la superficie de la tela es suficiente para ralentizar el descenso a una velocidad segura). En cuanto a la Luna y la prueba de Scott, no hay atmósfera y, por tanto, no hay resistencia aerodinámica para frenar la caída de los objetos. [YouTube]

Fuente Gizmodo

Para recibir nuestro resumen por Whatsapp, haz clic aquí .. opción móvil…

*Síguenos en Facebook para más información de importancia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.