Una estrella gigante “parpadeante” ubicada hacia el centro de la Vía Láctea, a más de 25.000 años luz de distancia de la Tierra, y bautizada como VVV-WIT-08, es detectada por un equipo de astrónomos de ESO usando el telescopio VISTA (telescopio de exploración visible e infrarroja) ubicado en el Observatorio Paranal en Chile.
De acuerdo con los investigadores, VVV-WIT-08 una estrella 100 veces más grande que nuestro Sol, antes de volver a la normalidad habría disminuido su brillo en un factor de 30, o en un 97%, es decir, que desapareció casi por completo del cielo. Un hecho que los astrónomos afirman que es «excepcionalmente raro».
Aunque es usual que las estrellas cambien su brillo porque pulsan o son eclipsadas por otra. No lo es, que se haga más débil durante unos meses y regrese brillando más, luego de desaparecer tras algo «oscuro, grande y alargado», que los investigadores no saben qué es exactamente.
¿Compañero invisible?
VVV-WIT-08, “parpadea” cada pocas décadas, un fenómeno que puede indicar que algo pasa frente a ella. ¿Qué podría ser?, si sucede con regularidad probablemente algo la esté orbitando, un planeta u otra estrella rodeada por un vasto y opaco disco de polvo, lo cual provoca un evento eclipsante que la cubre por completo cuando pasa por nuestra vista, cuestionan los investigadores.

«Es sorprendente que acabamos de observar un objeto oscuro, grande y alargado que pasa entre nosotros y la estrella distante y únicamente podemos especular cuál es su origen», dijo en un comunicado Sergey Koposov de la Universidad de Edimburgo y coautor del estudio.
Los astrónomos consideran dada la ubicación de la estrella, en un región densa de nuestra Galaxia, que tal vez algún objeto oscuro desconocido podría simplemente haberse desplazado frente a ella. Sin embargo, las simulaciones por ordenador mostraron que este escenario no es plausible.
Nuevas estrellas
Los investigadores indican que VVV-WIT-08 podría pertenecer a una nueva clase de estrellas, bestias gigantes de más de 100 veces el Sol que son eclipsadas por un misterioso cuerpo en órbita una vez cada pocas décadas. Se trata de un caso bastante peculiar porque aunque otras estrellas han exhibido caídas de luz similares, ninguna ha sido tan profunda.
“Ocasionalmente, encontramos estrellas variables que no encajan en ninguna categoría establecida, a las que llamamos objetos ‘¿qué es esto?’ U ‘WIT’. Realmente no sabemos cómo que son estos gigantes parpadeantes. Es emocionante ver tales descubrimientos después de tantos años de planificación y recopilación de datos «, aclara Philip Lucas de la Universidad de Hertfordshire y coautor del trabajo.
«Ciertamente hay más por encontrar, pero el desafío ahora es descubrir cuáles son los compañeros ocultos y cómo llegaron a estar rodeados de discos, a pesar de orbitar tan lejos de la estrella gigante», continúa Leigh Smith, astrónomo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge y líder del trabajo. «Al hacerlo, podríamos aprender algo nuevo sobre cómo evolucionan este tipo de sistemas».
El equipo también encontró, entre los datos de VISTA, dos más de estas peculiares estrellas gigantes, de ahí que crean que puedan representar una nueva clase de estrellas ‘gigantes parpadeantes’ que deben ser investigadas.
Fuente: Sara Romero, Muy Interesante