Detectan un caso de rubeola en Bolivia luego de 16 años

El ministro de Salud instó a la población a cumplir todos los esquemas de vacunación para evitar el resurgimiento de enfermedades erradicadas en el país.

Los servicios médicos de Bolivia reportaron el jueves un caso de rubeola en la ciudad de Trinidad, al noreste del país, después de 16 años erradicada, informó el ministro de salud Jeyson Auza.

“Ante ello desplegamos un equipo de especialistas que, además de investigar el caso, realice vigilancia epidemiológica activa. Estamos implementando medidas de contención”, publicó Auza en su cuenta oficial de Twitter.

Auza instó a la población de su país a “cumplir todos los esquemas de vacunación” para evitar el resurgimiento de enfermedades declaradas como ya erradicadas en territorio nacional.

De acuerdo con informes del Ministerio de Salud, en 1998 la rubeola pasó al estado “bajo vigilancia” junto al sarampión y la papera.

En el año 2000 se aplicó la vacuna SRP (sarampión, papera y rubeola) y en el 2006 sucedió el último caso conocido de la enfermedad.

En 2015 se declaró a las Américas como región libre de la enfermedad.

La rubeola es una enfermedad exantemática, febril, contagiosa y benigna, si se contrae después de nacer. En las embarazadas, sin embargo, puede producir infección crónica en el feto, malformaciones y abortos espontáneos.

En 2020 también se presentaron al menos dos casos de sarampión en el departamento de Santa Cruz, tras 20 años de desaparición y se desplegó un efectivo sistema de vigilancia y contención epidemiológica.  

Fuente teleSUR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.