FMI alerta del impacto de la fragmentación financiera en la economía global

Afirma que la pandemia y el conflicto en Ucrania «han aumentado el escepticismo sobre las ventajas de la globalización», por lo que la economía mundial se mueve hacia una «regionalización financiera».

La fragmentación de la economía global puede provocar el descenso del PIB global en un 7%, pero en caso de un desacoplamiento tecnológico, algunas economías pueden perder entre un 8% y un 12%, se desprende del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el 15 de enero, citado por Reuters.

Según el informe, la profundización de los lazos comerciales llevó a una reducción de la pobreza global, favoreciendo a consumidores de bajos ingresos en economías avanzadas a través de precios más bajos. No obstante, la pandemia del covid-19 y el conflicto en Ucrania «han aumentado el escepticismo sobre las ventajas de la globalización», por lo que la economía mundial se mueve hacia una «regionalización financiera» y la fragmentación del sistema global de pagos.

El FMI alerta del impacto de la fragmentación financiera en la economía global
Imagen ilustrativaFadel Dawod / Gettyimages.ru

Además, la fragmentación económica «puede llevar a una mayor volatilidad económica, crisis más graves y una mayor presión sobre las reservas nacionales», así como debilitar la capacidad de la comunidad internacional de apoyar países en crisis y complicar la solución de posibles crisis de endeudamiento. En cuanto al fin de los vínculos comerciales, esto «afectaría más negativamente a países de bajos ingresos y menos a consumidores ricos en economías avanzadas».

Fuente RT

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.