Colombia logra recuperar 180 piezas arqueológicas precolombinas

Un total de 180 piezas arqueológicas precolombinas que se encontraban en Italia llegaron este fin de semana a Colombia, informó el domingo el Ministerio local de Relaciones Exteriores. Se trata de bienes patrimoniales de origen colombiano pertenecientes a los pueblos Calima, Tumaco, Nariño, Tairona, Quimbaya y de la región arqueológica del Magdalena Medio, indicó la cancillería en un comunicado. Las piezas constituyen documentos históricos y testimonio  del … Continúa leyendo Colombia logra recuperar 180 piezas arqueológicas precolombinas

Colombia logra recuperar 180 piezas arqueológicas precolombinas

Un total de 180 piezas arqueológicas precolombinas que se encontraban en Italia llegaron este fin de semana a Colombia, informó el domingo el Ministerio local de Relaciones Exteriores. Se trata de bienes patrimoniales de origen colombiano pertenecientes a los pueblos Calima, Tumaco, Nariño, Tairona, Quimbaya y de la región arqueológica del Magdalena Medio, indicó la cancillería en un comunicado. Las piezas constituyen documentos históricos y testimonio  del … Continúa leyendo Colombia logra recuperar 180 piezas arqueológicas precolombinas

Bolivia perfila política sobre patrimonio cultural

La Paz, 14 nov (Prensa Latina) Bolivia avanza hoy a paso firme en el desarrollo de una política referida al patrimonio cultural tras la realización de la Primera Cumbre Nacional sobre el tema, aseguró la ministra del sector, Sabina Orellana. En declaraciones a Prensa Latina reiteró “el interés de dar a conocer al mundo que tenemos en este campo no solo las 15 denominaciones incluidas … Continúa leyendo Bolivia perfila política sobre patrimonio cultural

Bolivia perfila política sobre patrimonio cultural

La Paz, 14 nov (Prensa Latina) Bolivia avanza hoy a paso firme en el desarrollo de una política referida al patrimonio cultural tras la realización de la Primera Cumbre Nacional sobre el tema, aseguró la ministra del sector, Sabina Orellana. En declaraciones a Prensa Latina reiteró “el interés de dar a conocer al mundo que tenemos en este campo no solo las 15 denominaciones incluidas … Continúa leyendo Bolivia perfila política sobre patrimonio cultural

Napo-Tigre: santuario de indígenas en aislamiento que enfrenta a Perú con una gran petrolera franco-británica

Llevó mucho tiempo responder a la pregunta: ¿Viven pueblos indígenas no contactados en la zona de Napo Tigre, en la Amazonía peruana? Después de veinte años de insistencia de diferentes organizaciones, el Estado peruano reconoció la presencia de pueblos indígenas en aislamiento en esta zona del departamento de Loreto mediante un Decreto Supremo emitido el 1 de septiembre. La resolución abre la puerta a la … Continúa leyendo Napo-Tigre: santuario de indígenas en aislamiento que enfrenta a Perú con una gran petrolera franco-británica

Lea de cómo celebran los pueblos originarios el Año Nuevo

En las ceremonias se ofrece al padre Sol inciensos, hoja de coca, tabaco, plantas aromáticas, panes, dulces y bebidas. Los pueblos originarios de Bolivia, Chile, Argentina y Perú celebran este 21 de junio el Año Nuevo, en coincidencia con el solsticio de invierno, es por eso que se tienen preparadas varias ceremonias tradicionales para celebrar la festividad. Los pueblos originarios que habitan en Chile y … Continúa leyendo Lea de cómo celebran los pueblos originarios el Año Nuevo

Lea sobre cómo celebran los pueblos originarios el Año Nuevo

En las ceremonias se ofrece al padre Sol inciensos, hoja de coca, tabaco, plantas aromáticas, panes, dulces y bebidas. Los pueblos originarios de Bolivia, Chile, Argentina y Perú celebran este 21 de junio el Año Nuevo, en coincidencia con el solsticio de invierno, es por eso que se tienen preparadas varias ceremonias tradicionales para celebrar la festividad. Los pueblos originarios que habitan en Chile y … Continúa leyendo Lea sobre cómo celebran los pueblos originarios el Año Nuevo

La lucha continúa: Mujeres indígenas de Brasil acampan ante el Supremo Tribunal Federal

Miles de mujeres indígenas acamparon este jueves frente al Supremo Tribunal Federal (STF) a la espera de que este órgano rechace la tesis ruralista que acaba con la demarcación de sus tierras. Integrada por representantes de 150 pueblos originarios brasileños, esta es la Segunda Marcha de Mujeres Indígenas que sigue la ruta que sale del campamento ubicado en la Fundación Nacional de las Artes (Funarte) … Continúa leyendo La lucha continúa: Mujeres indígenas de Brasil acampan ante el Supremo Tribunal Federal

Científicos confirman que civilizaciones prehispanicas contaban con destacados conocimientos de ingeniería

Durante muchos años se creyó que los indígenas americanos que residían hace más de tres milenios en lo que ahora es el norte de Luisiana no eran más que cazadores y recolectores. Un nuevo estudio arroja luz sobre las actividades de la que se considera la primera civilización del continente americano. Un equipo de investigadores volvió a excavar y a examinar el yacimiento de Poverty Point, … Continúa leyendo Científicos confirman que civilizaciones prehispanicas contaban con destacados conocimientos de ingeniería

Científicos confirman que civilizaciones prehispanicas contaban con destacados conocimientos de ingeniería

Durante muchos años se creyó que los indígenas americanos que residían hace más de tres milenios en lo que ahora es el norte de Luisiana no eran más que cazadores y recolectores. Un nuevo estudio arroja luz sobre las actividades de la que se considera la primera civilización del continente americano. Un equipo de investigadores volvió a excavar y a examinar el yacimiento de Poverty Point, … Continúa leyendo Científicos confirman que civilizaciones prehispanicas contaban con destacados conocimientos de ingeniería

We Tripantu y Willkakuti: El retorno del Sol y el Año Nuevo Andino de los pueblos originarios

Los pueblos originarios de Bolivia, Chile, Argentina y Perú celebraron este lunes 21 de junio el Año Nuevo, en coincidencia con el solsticio de invierno, es por eso que se tienen preparadas varias ceremonias tradicionales. En Bolivia, el presidente Luis Arce, en compañía de su vicepresidente, David Choquehuanca, recibieron el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5529 en la ciudad arqueológica de Tiwanaku, ubicada … Continúa leyendo We Tripantu y Willkakuti: El retorno del Sol y el Año Nuevo Andino de los pueblos originarios

El método para memorizar que usan los pueblos originarios de Australia desde hace 50.000 años y todavía funciona

Las asociaciones mentales para recordar palabras nuevas que aplican los aborígenes de Australia superó en eficiencia al método del palacio de la memoria que utilizaban en la antigua Grecia y, posteriormente, los sacerdotes jesuitas, sugiere un estudio llevado a cabo por científicos australianos, según indica un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE.   Investigadores australianos compararon ambas maneras de funcionar al realizar un experimento con … Continúa leyendo El método para memorizar que usan los pueblos originarios de Australia desde hace 50.000 años y todavía funciona