Otra visión: el universo pudo haber comenzado con un Big Bang oscuro

El Big Bang puede no haber estado solo. A la aparición de todas las partículas y radiación del universo puede haberse unido otro Big Bang que inundó nuestro universo de partículas de materia oscura, asegura un nuevo estudio. En la imagen cosmológica estándar, el universo primitivo era un lugar muy exótico. Quizás lo más trascendental que sucedió en nuestro cosmos fue el evento de la … Continúa leyendo Otra visión: el universo pudo haber comenzado con un Big Bang oscuro

Otra visión: el universo pudo haber comenzado con un Big Bang oscuro

El Big Bang puede no haber estado solo. A la aparición de todas las partículas y radiación del universo puede haberse unido otro Big Bang que inundó nuestro universo de partículas de materia oscura, asegura un nuevo estudio. En la imagen cosmológica estándar, el universo primitivo era un lugar muy exótico. Quizás lo más trascendental que sucedió en nuestro cosmos fue el evento de la … Continúa leyendo Otra visión: el universo pudo haber comenzado con un Big Bang oscuro

Calculan cantidad de materia y energía en el universo

Los cálculos se realizaron a partir del análisis de más de un millar de explosiones de estrellas supernovas. Un equipo internacional de científicos ha podido calcular con la mayor precisión hasta ahora lograda la cantidad total de materia y energía existente en el universo, y lo ha hecho tras estudiar la explosión de miles de supernovas, informa la Universidad de Harvard. Durante su investigación, bautizada como Pantheon+, los astrónomos analizaron … Continúa leyendo Calculan cantidad de materia y energía en el universo

Calculan cantidad de materia y energía en el universo

Los cálculos se realizaron a partir del análisis de más de un millar de explosiones de estrellas supernovas. Un equipo internacional de científicos ha podido calcular con la mayor precisión hasta ahora lograda la cantidad total de materia y energía existente en el universo, y lo ha hecho tras estudiar la explosión de miles de supernovas, informa la Universidad de Harvard. Durante su investigación, bautizada como Pantheon+, los astrónomos analizaron … Continúa leyendo Calculan cantidad de materia y energía en el universo

Científicos calculan cuándo podría comenzar el universo a encogerse

Científicos realizaron un modelo sobre la evolución del universo y expresaron que en unos 100 millones de años su expansión se detendrá. Un estudio realizado por tres científicos permitió crear un modelo sobre la evolución del universo y concluyeron que dentro de unos 100 millones de años podría entrar en una fase de contracción. La investigación se basó en observaciones sobre su comportamiento pasado. De acuerdo con … Continúa leyendo Científicos calculan cuándo podría comenzar el universo a encogerse

Científicos buscan comprender orígenes de los rayos cósmicos de nuestro universo

En una nueva investigación, científicos de la Universidad de Nagoya, en Japón, consiguieron por primera vez cuantificar los componentes de protones y electrones de los rayos cósmicos en un remanente de supernova. El reciente análisis por imágenes de la radiación de radio, rayos X y rayos gamma reveló que al menos el 70 % de los rayos gamma de muy alta energía emitidos por los rayos cósmicos se … Continúa leyendo Científicos buscan comprender orígenes de los rayos cósmicos de nuestro universo

Científicos buscan comprender orígenes de los rayos cósmicos de nuestro universo

En una nueva investigación, científicos de la Universidad de Nagoya, en Japón, consiguieron por primera vez cuantificar los componentes de protones y electrones de los rayos cósmicos en un remanente de supernova. El reciente análisis por imágenes de la radiación de radio, rayos X y rayos gamma reveló que al menos el 70 % de los rayos gamma de muy alta energía emitidos por los rayos cósmicos se … Continúa leyendo Científicos buscan comprender orígenes de los rayos cósmicos de nuestro universo

Científicos hallan lo qué pudo haber causado agujeros negros supermasivos en los orígenes del universo

La formación de los agujeros negros supermasivos en el universo temprano ha sido un tema que ha desconcertado a la ciencia desde hace varias décadas. Sin embargo, una nueva investigación encabezada por científicos de la Universidad de Riverside (EE.UU.) ha arrojado nueva luz sobre el tema, sugiriendo que estos pudieron ser causados por el colapso de halos de materia oscura. Las observaciones astrofísicas realizadas durante … Continúa leyendo Científicos hallan lo qué pudo haber causado agujeros negros supermasivos en los orígenes del universo

Científicos detectan inusual agujero negro gracias a explosión en el universo temprano

La luz causada por una explosión espacial hace miles de millones de años ha ayudado a un grupo de astrónomos a detectar un tipo raro de agujero negro, cuya existencia desconcierta a la comunidad científica. En 1995, astrónomos lograron mirar atrás en el tiempo y observar el brote de rayos gamma GRB 950830, el cual explotó en nuestro universo hace 3.000 millones de años. Ahora, los científicos … Continúa leyendo Científicos detectan inusual agujero negro gracias a explosión en el universo temprano

FOTOS| Nuevo mapa completo del universo muestra más de un millón de objetos espaciales

Las imágenes fueron hechas por el telescopio espacial de rayos X eROSITA, lanzado en el 2019 como parte de la misión espacial ruso-alemana Spektr-RG. El telescopio espacial de rayos X eROSITA completó su primer barrido total del cielo, dando como resultado un nuevo mapa del universo, que incluye más de un millón de objetos cósmicos, el doble del número de fuentes conocidas de rayos X descubiertas durante los … Continúa leyendo FOTOS| Nuevo mapa completo del universo muestra más de un millón de objetos espaciales

Un nuevo estudio puede cambiar por completo la visión que se tiene del universo

Los patrones formados por galaxias espirales muestran que el universo puede tener una estructura definida. En una reunión de la Sociedad Astronómica Americana, el astrónomo Lior Shamir de la Universidad de Kansas (EE.UU.) presentó el análisis de datos sobre más de 200.000 galaxias espirales. Según su nuevo estudio, los patrones geométricos de estas galaxias muestran que el universo puede tener una estructura definida, y que el universo temprano podría haber … Continúa leyendo Un nuevo estudio puede cambiar por completo la visión que se tiene del universo

Un nuevo estudio puede cambiar por completo la visión que se tiene del universo

Los patrones formados por galaxias espirales muestran que el universo puede tener una estructura definida. En una reunión de la Sociedad Astronómica Americana, el astrónomo Lior Shamir de la Universidad de Kansas (EE.UU.) presentó el análisis de datos sobre más de 200.000 galaxias espirales. Según su nuevo estudio, los patrones geométricos de estas galaxias muestran que el universo puede tener una estructura definida, y que el universo temprano podría haber … Continúa leyendo Un nuevo estudio puede cambiar por completo la visión que se tiene del universo

Un nuevo estudio puede cambiar por completo la visión que se tiene del universo

Los patrones formados por galaxias espirales muestran que el universo puede tener una estructura definida. En una reunión de la Sociedad Astronómica Americana, el astrónomo Lior Shamir de la Universidad de Kansas (EE.UU.) presentó el análisis de datos sobre más de 200.000 galaxias espirales. Según su nuevo estudio, los patrones geométricos de estas galaxias muestran que el universo puede tener una estructura definida, y que el universo temprano podría haber … Continúa leyendo Un nuevo estudio puede cambiar por completo la visión que se tiene del universo

El telescopio Hubble: 30 años revolucionando nuestro conocimiento de universo

El telescopio espacial Hubble fue lanzado hace hoy 30 años, tres décadas durante las que ha sido fundamental para revolucionar el conocimiento del universo y ha captado imágenes de extraordinaria y misteriosa belleza. Bautizado en honor del astrónomo estadounidense Edwin Hubble, fue lanzado el 24 de abril de 1990 desde la base de Cabo Cañaveral (EE.UU) a bordo de transbordador Discovery y desde entonces orbita … Continúa leyendo El telescopio Hubble: 30 años revolucionando nuestro conocimiento de universo